21 de febrero de 2025

Por Adán González

En la sesión plenaria del Grupo de Negociación Intergubernamental (INB13), los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revisaron y aprobaron el informe de clausura de la reunión, confirmando que la última ronda de negociaciones se llevará a cabo del 7 al 11 de abril de 2025. El objetivo es cerrar el acuerdo dentro de esa semana, permitiendo su votación en la Asamblea General de la OMS en mayo.

Tras la aprobación del informe final, la presidencia dio la palabra a diversas delegaciones. El representante de Etiopía subrayó que las pandemias no conocen fronteras, por lo que es esencial alcanzar un acuerdo global. Destacó los avances logrados y el objetivo compartido por los Estados miembros, instando a mantener el impulso para concretar un consenso en la próxima ronda de negociaciones.

Por su parte, el representante de Esuatini, en nombre de 47 Estados africanos, así como Egipto y Sudán, valoró la flexibilidad demostrada en las negociaciones con miras a alcanzar un acuerdo en mayo. Sin embargo, expresó preocupación por el ritmo moderado de las negociaciones y enfatizó la importancia del diálogo informal para cerrar los temas pendientes en los cinco días restantes de negociaciones.

Indonesia, en representación del Grupo de Equidad, destacó el carácter constructivo de las negociaciones, el aumento de puntos en común y el equilibrio del texto. Se mostró optimista respecto a los avances en el Artículo 4 y subrayó la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre el Artículo 4.2. Asimismo, manifestó preocupación por la falta de consenso en torno al Artículo 12 sobre el mecanismo de acceso y distribución de beneficios (PABS).

El grupo liderado por Filipinas, en representación de Australia (AUS), Brasil (BRA), Canadá (CAN), Colombia (COL), Indonesia (IDN), Malasia (MYS), México (MEX), Noruega (NOR), Pakistán (PAK), Reino Unido (GBR) y Filipinas (PHL), reafirmó su compromiso con la adopción del Acuerdo sobre Pandemias de la OMS para fortalecer la respuesta global ante futuras crisis sanitarias. Resaltaron los avances en la enmienda del Reglamento Sanitario Internacional y reconocieron los esfuerzos del Buró para conciliar diversas prioridades. A pesar de los desafíos, valoraron las mejoras alcanzadas mediante el diálogo y la cooperación entre delegaciones, e hicieron un llamado a continuar este trabajo con confianza y compromiso durante el período intersesional y la próxima sesión del INB13. Subrayaron la importancia de concluir el proceso en mayo como un testimonio del compromiso global con la salud y el multilateralismo, instando a los Estados a finalizar el acuerdo en beneficio de todos.

Pakistán se adhirió a las declaraciones de Indonesia y Filipinas, destacando que el texto negociado presenta un equilibrio adecuado. Expresó su esperanza de que se logren acuerdos en los puntos donde persisten posturas contrapuestas entre las delegaciones.

Finalmente, el director general de la OMS destacó los avances logrados en el texto y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo en mayo. Señaló que es fundamental que las partes discutan los temas controvertidos antes de abril para facilitar la concreción de un acuerdo final.

Las negociaciones continuarán en abril con el objetivo de concluir el acuerdo y someterlo a votación en la Asamblea General de la OMS en mayo de 2025.