Tras la adopción del Tratado de Pandemias por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2025, comenzó la negociación de uno de sus componentes centrales: el Anexo sobre el Sistema de Acceso a los Patógenos y Participación en los Beneficios (PABS). Este mecanismo busca garantizar un acceso oportuno y equitativo a materiales y secuencias de patógenos con potencial pandémico, así como una justa distribución de los beneficios derivados de su uso, con especial atención a los países en desarrollo.

Las propuestas iniciales de los Estados miembros incluyen criterios para definir qué patógenos entran en el sistema, establecer obligaciones de transparencia y trazabilidad, regular la participación de fabricantes, y prohibir reclamos de propiedad intelectual que limiten el acceso.

En materia de beneficios, varias delegaciones sugieren aportes monetarios al sistema y la obligación de que los fabricantes reserven un porcentaje de su producción de vacunas, terapias y diagnósticos para la OMS, combinando donaciones y precios accesibles.

El PABS también contempla la creación de un mecanismo de gobernanza administrado por la OMS, con rendición de cuentas a la Conferencia de las Partes, y un grupo asesor independiente. Además, busca fortalecer capacidades en investigación, desarrollo e innovación en países de ingresos bajos y medios, fomentando la cooperación científica y la transferencia de conocimientos.

Las negociaciones reflejan la complejidad de crear un sistema global que combine respuesta rápida con justicia y equidad en el acceso a vacunas, tratamientos y diagnósticos. Para Chile y Latinoamérica es clave articular una posición común que potencie su incidencia internacional, aprovechando esta oportunidad histórica para impulsar un marco multilateral más solidario, inclusivo y eficaz frente a futuras crisis sanitarias.

Enlace al artículo completo:

Artículo PABS